- A continuación, se realiza un repaso sobre cómo está evolucionando la industria de la administración de activos y cuáles son sus oportunidades y desafíos.
- La información está dirigida, principalmente, a gestores de activos que busquen descubrir el comportamiento actual de la industria para tomar mejores decisiones.
- FlexFunds ofrece un programa de titulización para colaborar con el crecimiento de la gestión de activos. Para más información, no dude en ponerse en contacto con nuestros expertos.
La industria de la administración de activos está experimentando un cambio profundo, principalmente por la masificación de los fondos pasivos y la adopción de nuevas tecnologías.
Muchas de las tendencias que influyen ya estaban en movimiento desde hace algunos años, pero a partir del 2022 la situación se aceleró. Por lo tanto, las empresas de administración de activos deben adaptarse o arriesgarse a quedar rezagadas.
El panorama actual de la industria de administración de activos
Hoy en día, la industria global de gestión de activos está cambiando drásticamente. La rentabilidad se ve afectada por el crecimiento de los fondos pasivos, mientras que los planes de pensiones de prestación definida están ajustando su riesgo debido al envejecimiento demográfico.
Además, la base de inversores está evolucionando hacia una nueva generación con competencias digitales y demandas completamente distintas a las de sus predecesores. Paralelamente, la tecnología está evolucionando a pasos muy acelerados.
Tendencias globales y factores de crecimiento
Una de las principales tendencias del sector es la inteligencia artificial (IA), que promete transformar los modelos operativos del sector financiero.
El 41 % de las organizaciones se encuentra en fase de implementación de soluciones basadas en IA, mientras que solo el 26 % comenzó a explorar activamente la IA general, de acuerdo con un informe de Citi.
Aun así, la mayoría de los profesionales del sector coincide en que estas tecnologías redefinirán los procesos de inversión. Sin embargo, persisten ciertos obstáculos, como la dependencia de sistemas heredados y las inquietudes vinculadas a la calidad, seguridad y transparencia de los datos.
Por otro lado, los modelos de negocio más prometedores de la administración de activos serán aquellos capaces de fusionar lo mejor de los enfoques convencionales con las ventajas de las nuevas tecnologías.
El foco estará puesto en la experiencia del cliente, a través de propuestas como:
- Carteras superpersonalizadas impulsadas por herramientas tecnológicas.
- Estructuras de comisiones ligadas al desempeño y soluciones de inversión orientadas a resultados concretos.
El banco estadounidense reveló que un 67 % de los encuestados identificó la democratización del acceso a los mercados privados como un elemento esencial para los modelos de negocio del futuro.
Asimismo, el 56 % resaltó la importancia de ofrecer una variedad de estrategias de inversión directamente en el punto de venta. Mientras que el 49 % destacó el valor de establecer vínculos directos con los consumidores a través de canales accesibles y sin intermediarios.
Desafíos para los gestores de activos
Es importante señalar, que los gestores de activos no están exentos de desafíos.
Es probable que estén percibiendo que las demandas de los inversores se vuelven cada vez más complejas. Los inversores institucionales se enfocan en obtener una combinación de preservación del capital, altos rendimientos y un sólido desempeño en los fondos ambientales, sociales y de gobernanza.
En tanto, la demanda minorista de soluciones a medida e inversiones diversificadas también crecerá, junto con el asesoramiento y la educación.
En consecuencia, los gestores de activos se verán obligados a acelerar la diversificación, utilizando alternativas para impulsar los rendimientos al tiempo que deban hacer un mayor uso de opciones de bajo costo, como la inversión de factores y la beta mejorada.
Las empresas también se enfrentarán a una reducción creciente de los márgenes. La competencia y la regulación erosionarán las tarifas en todas las clases de activos, y el cambio a estrategias de margen más bajo también reducirá los ingresos.
Adicionalmente, los factores económicos y demográficos reducirán las utilidades netas de niveles históricos del 3 % al 4 % a alrededor del 2 % anual. Mientras, la necesidad de invertir en nuevos productos y tecnología impulsará el gasto.
Estrategias para superar los desafíos y prosperar
Los gestores de activos deberán realizar cambios significativos en sus estrategias y modelos comerciales si quieren tener éxito en un entorno cada vez más fluido y desafiante.
Las empresas de administración de activos tendrán que seguir múltiples vías de crecimiento. Es decir, invertir en análisis de datos y tecnología, adoptar un enfoque flexible para las asociaciones e incrementar las fusiones.
También habrá una oportunidad para que las empresas compensen la disminución de las ganancias, tomando medidas sobre la transformación de costes estratégicos.
Las compañías que gestionan activos no solo necesitarán transformar su desempeño a medio plazo, sino que deben utilizar la disrupción actual como un trampolín hacia el éxito duradero.
Deben prepararse activamente para el fin de los paradigmas actuales de la industria, considerando escenarios radicales pero plausibles. Así como, identificar sus implicaciones estratégicas y comenzar a planificar.
El futuro de la gestión de patrimonios: proyecciones y tendencias emergentes
En este marco, un estudio de Boston Consulting Group (BCG) reveló que los activos bajo gestión (AUM, por su sigla en inglés) globales llegaron a un récord de USD 128 billones en 2024. Es decir, un 12 % más que el año anterior.
La firma destacó que más del 70 % del crecimiento de los ingresos de la industria de administración de activos en el periodo provino del rendimiento de los mercados, no del ingreso neto de nuevos inversores.
Al mismo tiempo, se indicó que la continua presión sobre las comisiones, la evolución en las preferencias de los inversores y el avance de la disrupción digital están empujando a las firmas a replantear sus modelos de negocio, acelerar la eficiencia operativa e intensificar la precisión de sus estrategias.
De cara al futuro, Dean Frankle, director gerente y socio de BCG afirmó que “los ganadores de la próxima década no serán quienes simplemente capeen el temporal, sino quienes redefinan su rumbo futuro”.
“La reciente volatilidad del mercado podría servir como catalizador del cambio, y los gestores de activos deberán pasar del modo recuperación al modo innovación, replanteándose cómo generan valor, conectan con los clientes y gestionan sus negocios”, mencionó.
En este marco, FlexFunds, a través de su programa de titulización de activos, proporciona a los responsables de administración de activos herramientas que pueden ayudar a reducir significativamente las cargas administrativas de gestión, simplificar la distribución de estrategias de inversión y facilitar el acceso a inversionistas en los mercados de capital globales.
Para conocer más sobre las soluciones de FlexFunds y nuestro programa de securitización de activos, no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo de especialistas. ¡Estaremos encantados de ayudarle!
Fuentes:
- https://www.citigroup.com/global/insights/rebooting-global-asset-management-industry
- https://www.bcg.com/press/29april2025-global-asset-management-record-high-critical-turning-point