- Las SPV permiten separar legal y financieramente un proyecto del balance de la empresa matriz. Facilitan la inversión en activos no tradicionales como infraestructura o capital privado.
- Su adopción va en aumento, especialmente entre family offices y fondos que buscan agilidad y control.
- FlexFunds ofrece soluciones integrales mediante SPV para emitir productos listados (ETP) adaptados a las necesidades de cada cliente. Si desea explorar nuestras soluciones en ETP, puede coordinar una reunión con nuestros expertos.
Las entidades de propósito especial (SPV, por sus siglas en inglés) son estructuras clave dentro de las operaciones financieras, dado que contribuyen a diversificar y aislar riesgos.
Estas entidades legales independientes, creadas para administrar la inversión en un determinado proyecto, han ganado espacio gracias a su flexibilidad legal y eficiencia operativa.
Las SPV pueden usarse para titularización de activos, emisión de deuda o canalizar inversiones de diferente tipo.
En términos simples, las entidades de propósito especial se configuran como una entidad completamente autónoma desde lo patrimonial y con una actividad económica específica.
En el caso de la titulización, estas entidades permiten aislar un conjunto de activos (como real estate, infraestructura) y convertirlos en valores negociables.
Para la emisión de deuda estructurada son claves a la hora de lanzar bonos u otros instrumentos con respaldo específico.
Y en cuanto a la canalización de inversiones, son útiles para reempaquetar inversiones en activos alternativos (como capital privado, real estate o infraestructura), facilitando su acceso y administración.
Los SPV permiten separar legal y contablemente los activos de una empresa, reduciendo su exposición a riesgos.
Además de aislar riesgos financieros y facilitar la propiedad directa de un activo, los SPV permiten optimizar la carga tributaria si se estructuran en jurisdicciones favorables.
La creación y configuración de un SPV suelen ser rápidas y sencillas, de acuerdo al Corporate Finance Institute1, una plataforma de educación y capacitación en línea.
Sin embargo, advierte que se pueden presentar limitaciones como menor acceso a capital debido a su menor solvencia, riesgos contables si se venden activos y posibles complicaciones ante cambios regulatorios.
En FlexFunds diseñamos un programa de titulización de activos a través de vehículos de propósito especial (SPV) irlandeses, que permite distribuir estrategias de inversión de forma más eficiente en múltiples plataformas de banca privada internacional.
Como firma especializada en la creación de vehículos financieros, colaboramos con reconocidos socios internacionales para ofrecer soluciones ajustadas a cada necesidad, entre los que destacan: Bank of New York, Interactive Brokers, Morningstar, Bloomberg, entre otros.
El rol de los SPV
Su principal función consiste en separar legal y contablemente activos del balance de la empresa principal. En la práctica, esto contribuye a proteger el portafolio general ante pérdidas o contingencias legales.
“Al ser una entidad legal independiente, si la empresa matriz quiebra , la SPV puede continuar operando”, dice Corporate Finance Institute1.
De acuerdo a información de la Comisión Europea2, las entidades con propósito específico también son útiles a la hora de estructurar de forma eficiente diferentes fuentes de capital en financiamientos complejos.
Y permiten participar en una asociación público-privada basándose en una estructura de financiación de proyectos, según la misma fuente.
Al mismo tiempo, estas entidades son utilizadas para poseer y disponer más fácilmente de activos, así como de los permisos y derechos asociados.
En mercados privados, los SPV se han vuelto herramientas clave para canalizar capital hacia empresas no cotizadas.
Los SPV se han vuelto una herramienta clave en Silicon Valley para invertir en startups tecnológicas privadas, especialmente en contextos de auge del mercado, según un reciente informe de CNBC3.
Al respecto, explica que hace seis años, solo el 7% de las acciones privadas en Forge Global (un mercado para acciones de empresas privadas) se negociaban vía SPV.
En la actualidad, esa cifra subió al 64%, reflejando su creciente uso para invertir en empresas no cotizadas.
Aunque matiza que uso puede conllevar en algunos casos riesgos de transparencia, comisiones ocultas y complejidad, estos siguen siendo populares.
Esto responde especialmente a su capacidad para movilizar rápidamente grandes sumas de dinero hacia compañías de alto perfil, como en el caso de OpenAI, Anthropic o CoreWeav, según CNBC.
Diversificación sin comprometer el riesgo
Por medio de estas estructuras, es posible diversificar no solo el riesgo, sino también la exposición geográfica.
Desde la Comisión Europea indican que una multinacional suele distribuir sus inversiones en distintos países mediante una entidad con propósito especial.
Para ello, utiliza estructuras como vehículos de propósito especial, pero también filiales financieras, holdings, entre otros.
Desde el enfoque de diversificación, los SPV permiten incluir activos no tradicionales como proyectos inmobiliarios, infraestructura, deuda privada o capital de riesgo.
La diversificación es clave en momentos de alta incertidumbre y choques macroeconómicos externos que amenazan el desempeño de las empresas.
Principios de una cartera diversificada
Distribuir capital en distintos activos reduce el riesgo específico, al integrar al portafolio opciones como las acciones, bonos, bienes raíces, capital privado y materias primas.
Pero los activos ilíquidos requieren estructuras especiales para su integración, por lo que los SPV aportan una ventaja técnica y legal clave.
Por ejemplo, si una empresa desea construir un parque solar, pero no quiere asumir todos los riesgos en su balance general, puede optar por crear una entidad de propósito especial (SPV).
Esta estructura permite aislar el proyecto, facilitar el acceso a financiación y emitir deuda respaldada por los ingresos generados por el propio parque.
De esta manera, la empresa logra atraer inversores y transformar un activo específico en una oportunidad de inversión.
El uso de los SPV puede ser clave para movilizar capital privado en sectores estratégicos.
América Latina, por su potencial y creciente actividad empresarial, es considerado un terreno ideal para su despliegue.
Uso creciente entre family offices y fondos
Los family offices usan vehículos de propósito especial (SPV) para invertir en oportunidades en etapas tempranas sin tener que comprometer grandes sumas de dinero desde el inicio.
Por su parte, los bancos y las gestoras de fondos crean productos financieros empaquetados dentro de SPV, con reglas definidas sobre cuándo y cómo se puede salir de la inversión.
Esto permite acceder a activos que no están en bolsa, pero con expectativas más claras sobre los posibles retornos y riesgos.
En los próximos años, se espera que los SPV canalicen capital hacia activos sostenibles.
Industrias como la energía limpia, la agricultura sostenible y las fintech enfocadas en inclusión financiera usan SPV para captar inversión internacional.
Esto exige métricas claras de impacto y responsabilidad fiduciaria.
Su uso se ha extendido en sectores estratégicos como infraestructura, energía limpia y tecnología.
FlexFunds ofrece una solución estructurada en cinco etapas para que los gestores de activos puedan lanzar productos bursátiles (ETP) de forma eficiente y personalizada.
Todo comienza con el diseño del ETP, basado en un análisis individualizado del caso y en colaboración con proveedores internacionales para ajustarlo a los objetivos del cliente.
Luego, el comité de riesgo revisa la propuesta y, tras su aprobación, se firma una carta de compromiso que define el alcance del servicio.
A continuación, se desarrollan los documentos legales esenciales, como el Series Memorándum, el Constituting Instrument y el Portfolio Management Agreement.
La cuarta etapa consiste en la emisión del ETP mediante un SPV, con un código ISIN/CUSIP que facilita su distribución.
Finalmente, el ETP queda disponible para su negociación en Euroclear, accesible desde múltiples custodios y plataformas de banca privada.
En conclusión, los SPV son una herramienta esencial para estructurar inversiones eficientes, mitigar riesgos y facilitar el acceso a activos alternativos.
En FlexFunds, te ayudamos a aprovechar todo su potencial mediante soluciones personalizadas y procesos ágiles. Contáctenos para estructurar tu próximo vehículo de inversión.
Fuentes:
- 1https://corporatefinanceinstitute.com/resources/management/special-purpose-vehicle-spv/
- 2https://ec.europa.eu/eurostat/statistics-explained/index.php?title=Glossary:Special-purpose_entity_(SPE)
- 3https://www.cnbc.com/2025/03/27/silicon-valley-bubble-risks-heighten-as-investors-pile-into-spvs.html#:~:text=It%20stands%20for%20special%20purpose,tens%20of%20billions%20of%20dollars.