Cómo la industria de la gestión de activos en Chile está transformándose estructuralmente

Autor: FlexFunds
  • En este artículo, se explica cómo Chile está atravesando una etapa de transformación en su industria de gestión de activos según la visión del experto Jorge Meyer, director de Inversiones Security, en el III Informe Anual del Sector de la Securitización de Activos
  • La información está dirigida a gestores de activos e inversores que quieran conocer cómo evoluciona una de las economías más importantes de América Latina.
  • FlexFunds ofrece un programa de titulización para desarrollar vehículos de inversión costo-eficientes que permiten optimizar la gestión y distribución de activos. Para más información, no dude en contactarse con nuestros expertos.

La industria de gestión de activos en Chile, una de las economías más importantes de América Latina, está experimentando una transformación estructural, impulsada por un entorno más desafiante y por un cliente significativamente más sofisticado.

Tanto los inversores minoristas como los institucionales han elevado sus estándares, exigiendo soluciones más diversificadas, eficientes en términos de costos y alineadas con criterios de sostenibilidad.

¿Cómo es el inversor chileno?

De acuerdo con Jorge Meyer, el inversor chileno actual destaca por un mayor conocimiento financiero y una comprensión más profunda del entorno económico, lo que ha generado un cambio relevante en la composición de las carteras.

“Por un lado, los inversionistas retail han pasado de una asignación concentrada en instrumentos tradicionales, particularmente en renta fija local, a estrategias más diversificadas en términos de clases de activos, geografías y factores de riesgo”, mencionó el ejecutivo.

“Por su parte, los inversionistas de alto patrimonio han aumentado su exposición a fondos semilíquidos, que permiten acceder a activos privados o alternativos, principalmente en estrategias de private equity y deuda privada. A diferencia de los fondos abiertos tradicionales, que permiten rescates diarios, los fondos semilíquidos contemplan ventanas de liquidez específicas, por ejemplo, trimestrales o semestrales y con ciertos límites de disponibilidad”, añadió en el informe.

En tanto, según el análisis de Meyer, los fondos de inversión no rescatables han ganado protagonismo como vehículos que permiten empaquetar estrategias sofisticadas antes reservadas a grandes institucionales en formatos más accesibles para clientes de alto patrimonio.

“Aunque son estructuras ilíquidas, entregan exposición a retornos no correlacionados con los mercados públicos y se perciben como herramientas clave para alcanzar una mejor relación riesgo-retorno”, aclaró.

Estrategias de gestión de activos en tiempos de cambios

Frente a un contexto global con mayor incertidumbre, tasas de interés más volátiles y menores retornos esperados en activos tradicionales, los actores del mercado financiero de Chile han intensificado su asignación hacia activos alternativos, principalmente, a través de fondos cerrados o ilíquidos.

Para Meyer, los riesgos geopolíticos han adquirido una mayor relevancia en la toma de decisiones de inversión. La creciente fragmentación del orden global, los conflictos en regiones estratégicas como Europa del Este y Medio Oriente, y el resurgimiento de tensiones comerciales entre grandes potencias han generado mayor volatilidad en los mercados financieros.

“Estos factores han reforzado la necesidad de construir portafolios resilientes, con mayor diversificación global y exposición a activos alternativos que puedan actuar como amortiguadores ante eventos de riesgo sistémico. La gestión activa del riesgo geopolítico, hoy más que nunca, se posiciona como una competencia crítica para los gestores de activos”, indicó.

En este marco, estrategias de private equity, deuda privada y real estate han ganado tracción dentro de sus portafolios.

La importancia de las inversiones sostenibles

Al mismo tiempo, ha cobrado fuerza el interés por integrar criterios ASG (ambientales, sociales y de gobernanza).

Y Chile, como líder regional en energías renovables, está bien posicionado para capitalizar la creciente presión por parte de reguladores, sociedad civil y clientes institucionales por incorporar la sostenibilidad como eje central en los procesos de inversión.

Aunque la adopción de estrategias ASG en Chile aún es heterogénea, el interés por productos con impacto social o medioambiental positivo continúa creciendo.

“Los inversionistas institucionales están liderando esta transición, conscientes de que la sostenibilidad no solo mejora la reputación, sino que también puede ofrecer retornos competitivos ajustados por riesgo en el largo plazo”, relató Meyer.

“En paralelo, ha aumentado el número de gestores y asesores que incorporan marcos de evaluación ASG, reportes de impacto y métricas de sostenibilidad en sus procesos de toma de decisiones. Si bien los productos etiquetados como verdes o sociales aún representan una fracción menor del total de activos administrados, su crecimiento ha sido significativo, sentando bases sólidas para que esta tendencia continúe profundizándose”, agregó.

En resumen, el especialista destacó que, en su conjunto, el mercado chileno de gestión de activos refleja un ecosistema en proceso de maduración.

La sofisticación del cliente, la búsqueda de una diversificación real y la integración progresiva de activos alternativos y criterios de sostenibilidad están redefiniendo las reglas del juego para gestores, distribuidores y asesores patrimoniales.

“La combinación de un mercado financiero cada vez más profundo, una base de inversionistas sofisticada y un compromiso creciente con la sostenibilidad posiciona al país como un referente regional en innovación financiera”, finalizó.

Recuerde que, para profundizar sobre la industria de la gestión de activos en América Latina, puede descargar el III Informe Anual del Sector de la Securitización de Activos 2025-2026, elaborado por FlexFunds en colaboración con Funds Society, en el que se brindan estadísticas referentes a las tendencias en la industria del asset management.

Aviso Legal:

El propósito del contenido de este artículo, blog o post es totalmente informativo, y no pretende proporcionar ningún tipo de asesoría de inversión, como una oferta de solicitud para comprar, vender o mantener, o una recomendación o respaldo de ningún valor, inversión, fondo y/o empresa. El contenido y la información proporcionados en el artículo, blog o post anterior no constituyen asesoramiento financiero, comercial o de inversión de ningún tipo. Ni FlexFunds ETP ni FlexFunds Ltd. son agentes de bolsa registrados en EE.UU., ni asesores de inversión registrados en la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. Nuestras entidades no captan capital para clientes ni para los Emisores. No solicitamos ningún producto específico, ni ofrecemos asesoramiento de inversión o hacemos recomendaciones de inversión, ni ofrecemos asesoramiento fiscal, jurídico, financiero o de otro tipo. Realice su propia diligencia debida y consulte a un asesor financiero antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Talk to an expert

Contacte a un experto

III Informe Anual

Sector de la Securitización de Activos 2025 - 2026

Descargue el informe y acceda a las principales tendencias que están definiendo el futuro de la securitización de activos, según más de 100 gestores y expertos del sector.

Descargue nuestro Ebook

Descargue nuestro Ebook

Descargue nuestro Ebook

Detalles FlexDual Portfolio

Custodia Dual: Tituliza un portafolio de activos listados dentro de una cuenta de Interactive Brokers y de Bank of New York.

Applications

Aplicaciones

  • Bankability: Distribución global de inversiones
  • Administración centralizada
  • Alternativa para la creación de fondos
  • Custodia de bonos cotizados localmente
  • Diseñar estrategia de inversión mixta incluyendo renta fija, acciones y derivados
Advantages

Ventajas

  • Plataforma de custodia y trading
  • Permite el apalancamiento
  • Suscripción eficiente a través de Euroclear
  • Permite la administración de estrategias activas
  • Costo eficiente
  • No hay límite en la cantidad de inversores
  • Flexibilidad en la selección de la casa de bolsa para la ejecución de las operaciones subyacentes

Detalles FlexRegulated Portfolio

Tituliza un portafolio de activos listados dentro de una cuenta de Interactive Brokers dirigido a inversores institucionales y minoristas.

Applications

Aplicaciones

  • Distribución global de estrategias de inversión
  • Administración centralizada
  • Alternativa para la creación de fondos
Advantages

Ventajas

  • Plataforma de custodia y trading, permite apalancamiento
  • Conforme con UCITs Europeos
  • Dirigido a invesores institucionales y minoristas
  • Administrado activamente por un Portfolio Manager
  • Creador de mercado como parte de la solución
  • Tickets bajos
  • Costo-eficiente

Detalles FlexOpen Portfolio

Tituliza un portafolio de activos listados en una cuenta custodio de su preferencia

Applications

Aplicaciones

  • Distribución global de estrategias de inversión
  • Administración centralizada
  • Alternativa para la creación de fondos
Advantages

Ventajas

  • Gestión de cartera desde cualquier cuenta de custodio de su preferencia
  • Permite al “Introducing Broker” maximizar sus ingresos por trading
  • Los activos gestionados permanecen bajo control del “Introducing Broker”
  • Suscripción eficiente a través de Euroclear
  • Permite la administración de estrategias activas
  • No hay límite en la cantidad de inversores
  • Costo eficiente

Detalles FlexPortfolio

Tituliza una estrategia con activos listados en una cuenta de custodia del Bank of New York Mellon o Interactive Brokers.
Applications

Aplicaciones

  • Distribución global de estrategias de inversión
  • Administración centralizada
  • Alternativa para la creación de fondos
  • Custodia de bonos cotizados localmente
Advantages

Ventajas

  • Suscripción eficiente a través de Euroclear
  • Permite la administración de estrategias activas
  • Sin límite en la cantidad de inversores
  • Costo-eficiente
  • Flexibilidad en la selección de la casa de bolsa para la ejecución de las operaciones subyacentes
Logo All RGB FF2020 Logo FF2020 Pos H

Bienvenido a FlexFunds
Ofrecemos nuestros servicios bajo Programas de Notas Globales a través de varias entidades que llevan a cabo diferentes actividades, entre las cuales se encuentran FlexFunds ETP LLC que actúa como Agente de Cálculo, y FlexFunds Ltd que actúa como Coordinador del programa. Antes de tomar la decisión de invertir en los Programas de Notas Globales, se deberá tener en cuenta lo siguiente:

1. Entidades independientes. FlexFunds ETP y FlexFunds Ltd no son los administradores de los vehículos de propósito especial (SPVs) ni responsables de la emisión de títulos bajo los Programas de Notas Globales.

2. Actividades coordinadas. FlexFunds ETP y FlexFunds Ltd actúan como coordinadores de las diferentes entidades que participan en los Programas de Notas Globales. Sin embargo, cada una de las entidades es responsable de sus obligaciones y actividades a lo largo del proceso.

3.- No somos una Casa de Bolsa o Agente de Bolsa, ni Asesores de Inversiones. Ni FlexFunds ETP ni FlexFunds Ltd. son agentes de bolsa registrados en los Estados Unidos ni asesores de inversión registrados ante la US Securities and Exchange Commission. Nuestras entidades no recaudan fondos para los clientes ni los Emisores. No solicitamos productos específicos, ni ofrecemos asesoramiento de inversión ni efectuamos recomendaciones de inversión, como tampoco brindamos asesoramiento impositivo, legal, financiero ni de otro tipo.

FlexFunds ETP puede recopilar datos sobre su computadora o dispositivo, incluyendo entre otros, su dirección IP, sistema operativo y tipo de navegador, para la administración del sistema y otros propósitos similares.

Logo All RGB FF Logo FF Pos H
Resumen de privacidad

Bienvenido a FlexFunds

Ofrecemos nuestros servicios bajo Programas de Notas Globales a través de varias entidades que llevan a cabo diferentes actividades, entre las cuales se encuentran FlexFunds ETP LLC que actúa como Agente de Cálculo, y FlexFunds Ltd que actúa como Coordinador del programa. Antes de tomar la decisión de invertir en los Programas de Notas Globales, se deberá tener en cuenta lo siguiente:

1. Entidades independientes. FlexFunds ETP y FlexFunds Ltd no son los administradores de los vehículos de propósito especial (SPVs) ni responsables de la emisión de títulos bajo los Programas de Notas Globales.

2. Actividades coordinadas. FlexFunds ETP y FlexFunds Ltd actúan como coordinadores de las diferentes entidades que participan en los Programas de Notas Globales. Sin embargo, cada una de las entidades es responsable de sus obligaciones y actividades a lo largo del proceso.

3.- No somos una Casa de Bolsa o Agente de Bolsa, ni Asesores de Inversiones. Ni FlexFunds ETP ni FlexFunds Ltd. son agentes de bolsa registrados en los Estados Unidos ni asesores de inversión registrados ante la US Securities and Exchange Commission. Nuestras entidades no recaudan fondos para los clientes ni los Emisores. No solicitamos productos específicos, ni ofrecemos asesoramiento de inversión ni efectuamos recomendaciones de inversión, como tampoco brindamos asesoramiento impositivo, legal, financiero ni de otro tipo.

FlexFunds ETP puede recopilar datos sobre su computadora o dispositivo, incluyendo entre otros, su dirección IP, sistema operativo y tipo de navegador, para la administración del sistema y otros propósitos similares.