- La diversificación ha evolucionado con nuevos activos y a la par del contexto global, buscando reducir la exposición a eventos adversos
- Una asignación de activos apunta a distribuir el capital según objetivos y perfil de riesgo.
- En FlexFunds, titulizamos activos para emitir productos listados en bolsa (ETP) capaces de mejorar la diversificación y liquidez de las estrategias de inversión. Para más información, no dude en ponerse en contacto con nuestro grupo de expertos.
La diversificación es un pilar clave dentro de la estrategia de los gestores de activos de cara a la conformación de portafolios de inversión más resilientes y preparados.
FlexFunds comparte las claves de la diversificación y la asignación de activos en medio de las turbulencias actuales derivadas de la guerra comercial, que ha traído incertidumbre a los inversionistas.
En medio de los choques macroeconómicos actuales, equilibrar el riesgo y la rentabilidad de las carteras se ha convertido en una de las principales prioridades para los gestores de activos.
Ante la incertidumbre en los mercados, la volatilidad del dólar y la fortaleza de los denominados activos refugio, los gestores apelan a la diversificación como estrategia para hacer frente a los desafíos actuales.
Fuentes como la gestora de activos Blackrock1 definen la diversificación como la distribución de las inversiones entre distintos tipos de activos con el objetivo de reducir el riesgo.
Combinar instrumentos en el portafolio de inversión permite tener exposición a diferentes sectores económicos y regiones geográficas de forma estratégica.
En este contexto, FlexFunds cumple un rol estratégico al facilitar la creación y el lanzamiento de vehículos de inversión listados (ETP), permitiendo a los gestores estructurar estrategias más diversificadas y con mayor alcance global.
Mediante su plataforma, FlexFunds ofrece soluciones de titulización de activos (securitización), un proceso que convierte diferentes tipos de activos financieros en títulos negociables.
Esto permite transformar activos líquidos o alternativos —como fondos privados, inversiones inmobiliarias, préstamos privados o hedge funds— en instrumentos listados, lo cual mejora la liquidez, facilita la distribución internacional y optimiza el acceso a banca privada.
FlexFunds colabora con gestores y administradores a nivel mundial en el diseño y mantenimiento de estos vehículos listados.
De esta manera, contribuye a que las estrategias de inversión puedan presentarse de forma más accesible, líquida y escalable frente a una audiencia internacional.
Asignación de activos
La asignación, el proceso de distribuir una inversión entre diferentes clases de activos, es determinante para la consolidación de cualquier portafolio.
En el proceso, los gestores de activos se pueden decantar por acciones, bonos, efectivo, inmuebles o activos alternativos, dependiendo del perfil de los inversores.
El objetivo es balancear riesgo y retorno, dado que cada tipo de activo se comporta de forma distinta ante los ciclos económicos. Además, cada uno tiene distintos grados de complejidad.
Por esta razón, la asignación de activos depende de factores como los objetivos del cliente, su horizonte de inversión y su tolerancia al riesgo.
También influyen elementos externos como las tasas de interés, la inflación y eventos geopolíticos que pueden incidir en la decisión que se tome.
Diversificar no es acumular activos, sino elegir los adecuados para cada estrategia.
En este marco, la firma de servicios financieros UBS2 introduce el concepto “diversificación 2.0”, el cual plantea que la construcción de portafolios debe tener en cuenta múltiples dimensiones, más allá de los enfoques tradicionales, para lograr una verdadera diversificación.
Según lo plantea UBS, una diversificación excesiva también puede diluir el rendimiento y volver la cartera difícil de gestionar.
El concepto de diversificación evoluciona con nuevos activos, perfiles de inversores y cambios en los mercados, por lo que una adecuada asignación de activos es trascendental.
“La palabra diversificación es tan ambigua como la palabra riesgo. Cuando nos dicen ‘no pongas todos tus huevos en una sola canasta’, respondemos con ingenio: ‘¿Qué tipo de huevos? ¿Cuántas canastas? ¿Qué tipo de canastas? ¿Qué huevos en qué canastas?’”, plantea UBS. “Lo llamamos el problema de las tres «R»: replicación, reducción del riesgo y representación”.
El potencial de la diversificación
Una adecuada diversificación y asignación de activos tiene el potencial de mejorar los rendimientos.
Blackrock ejemplifica que entre 2000 y 2018, una inversión de US$100.000 en el S&P 500 pudo crecer a US$246.570, mientras que una cartera diversificada pudo alcanzar los US$266.060.
Aunque el S&P 500 tuvo rendimientos más altos en algunos años, la cartera diversificada fue más consistente y sufrió menores caídas en periodos bajistas, logrando un mejor resultado total a largo plazo.
“Cuanto más diversificada sea una cartera, más probabilidades tendrá de crecer a largo plazo”, explica Blackrock.
Y es que, así como la diversificación es un factor relevante a considerar, el horizonte de inversión también es clave y se calcula que los rendimientos móviles de las acciones varían notablemente.
Una cartera bien diversificada mejora la resiliencia ante cambios del mercado.
En el período de un mes, Blackrock estima que los rendimientos positivos históricos entre 1928 y 2018 fueron del 62,4%, en tanto que para aquellos con un horizonte de 10 años se ubicaron en 94,6%.
Los gestores de activos desempeñan un papel clave al orientar a los inversionistas en la búsqueda de mayores rendimientos, basándose no solo en el análisis de datos históricos, sino también en los factores actuales que influyen en los mercados.
Para esto, los gestores diseñan estrategias de asignación según modelos cuantitativos, escenarios macroeconómicos y análisis del mercado.
Algunos utilizan métodos activos, ajustando el portafolio con frecuencia, en tanto que otros optan por esquemas pasivos o automatizados.
En todos los casos, el foco está en maximizar retornos ajustados por riesgo, cuidando la exposición a eventos adversos.
El rol de los activos alternativos en la diversificación
Dentro del amplio espectro de la diversificación y los instrumentos de inversión, los activos alternativos desempeñan un papel relevante dentro de la estrategia de los gestores de activos.
Diversificar no solo implica integrar diferentes activos al portafolio, sino que también abarca distintos sectores, regiones, monedas y estrategias, características que pueden cumplir los activos alternativos.
Generalmente, este tipo de activos son integrados en las carteras con el propósito de mejorar la rentabilidad del portafolio y al mismo tiempo reducir los efectos de la volatilidad.
Cada instrumento financiero cumple una función específica dentro de la estrategia de inversión.
Por eso, es fundamental que los gestores definan primero los objetivos del portafolio y con esta idea establezcan luego los vehículos más adecuados.
La firma de servicios financieros JP Morgan3 explica, por ejemplo, que el capital privado puede impulsar el rendimiento de una cartera, aunque no se caracteriza por generar ingresos regulares ni por mejorar significativamente la diversificación.
En cambio, señala que activos reales —como bienes raíces e infraestructura— suelen tener una baja o incluso negativa correlación con una cartera tradicional 60/40, y destacan por ofrecer ingresos estables y protección frente a la inflación.
Otros ejemplos incluyen instrumentos como la securitización, que como se mencionó consiste en transformar activos financieros en instrumentos negociables en el mercado.
Este instrumento permite incluir en los portafolios una gama más amplia de exposiciones, como flujos de ingresos futuros o activos no tradicionales.
El entorno actual exige una diversificación más estratégica y focalizada.
En la actualidad, los gestores de activos cuentan con una amplia variedad de herramientas para diseñar carteras diversificadas que respondan a las necesidades de cada cliente.
FlexFunds cuenta con soluciones como FlexPortfolio, Flex Private Program y FlexFeeder, diseñados para acompañar la estructuración de productos adaptados a distintas estrategias de inversión.
Estas soluciones permiten a los gestores empaquetar sus carteras o activos en ETP, generando vehículos de inversión eficientes.
En un mercado donde los activos alternativos ganan peso en la asignación de carteras, el enfoque de FlexFunds permite integrar estos instrumentos dentro de estructuras flexibles, estandarizadas y con mayor visibilidad ante inversionistas globales.
La diversificación, en este caso, no solo se logra por tipo de activo, sino también por canal de acceso, geografía y estructura legal, ampliando significativamente el universo de inversión disponible.
Asignar y diversificar: estrategias combinadas
Asignar activos y diversificarlos son procesos complementarios.
De un lado, la asignación permite repartir el capital de forma estratégica, mientras que la diversificación mitiga la concentración del riesgo.
Por ejemplo, un portafolio asignado en 60% acciones y 40% bonos puede diversificarse aún más invirtiendo en distintas regiones y sectores.
Además, los gestores buscan activos con baja correlación entre sí. Así, cuando uno cae, el impacto no arrastra al conjunto.
Implementar una asignación estratégica y una diversificación adecuada ofrece varias ventajas como mejora el perfil riesgo-retorno, reducir la volatilidad general, ayuda a cumplir objetivos financieros a largo plazo y permite aprovechar oportunidades en mercados internacionales.
En un mundo financiero cada vez más desafiante, estas herramientas son indispensables para los gestores de activos y la combinación de ambos mecanismos puede ayudar a potenciar resultados.
No se trata de elegir una sobre otra, sino de combinarlas estratégicamente para gestionar riesgos y mejorar retornos.
Para más información sobre FlexFunds y su programa de securitización de activos, no dude en contactarse con nuestro equipo de especialistas. ¡Estaremos encantados de ayudarle!
Fuentes:
- 1https://www.google.com/url?q=https://www.blackrock.com/americas-offshore/en/education/portfolio-construction/diversifying-investments&sa=D&source=docs&ust=1749430247122319&usg=AOvVaw0HXvbWSrZeulNik9-AT1EN
- 2https://www.ubs.com/us/en/assetmanagement/insights/investment-outlook/the-red-thread/trt-end-year-2024/articles/diversifying-the-diversifier.html#diversification
- 3https://am.jpmorgan.com/us/en/asset-management/adv/insights/market-insights/guide-to-alternatives/portfolio-discussions-alternatives/