- Conozca todo lo que necesita saber sobre las inversiones alternativas y sus beneficios.
- Descargue nuestro ebook Inversiones alternativas: claves para fortalecer la diversificación del portafolio
Hoy en día, hay cada vez más fondos de inversión que les brindan a sus clientes la posibilidad de apostar por inversiones alternativas.
La razón es sencilla: estas inversiones ofrecen múltiples beneficios que ayudan a proteger e incrementar el capital con el paso del tiempo.
En nuestra guía sobre Inversiones alternativas: claves para fortalecer la diversificación del portafolio, le contamos en detalle cuáles son las características de cada tipo de inversión alternativa y por qué son escogidas por los gestores.
Tipos de inversiones alternativas
Para armar estrategias más completas, muchos fondos suelen apostar por inversiones alternativas, entre las cuales se destacan tres grandes grupos:
- Propiedades inmobiliarias, ideales para ingresos pasivos y protección ante la inflación.
- Capital de riesgo y privado, con alto potencial de rentabilidad a cambio de mayor riesgo y menor liquidez.
- Fondos de cobertura, que ofrecen estrategias activas para superar al mercado.
- Activos digitales, cada vez más utilizados por gestores sofisticados.
Ventajas de las inversiones alternativas
También exploramos ventajas como:
- Diversificación real frente a activos tradicionales.
- Protección contra la inflación y ciclos adversos.
- Retornos potencialmente superiores, según el tipo de activo y horizonte.
¿Qué incluye nuestra guía?
En nuestro ebook Inversiones alternativas : claves para fortalecer la diversificación del portafolio, podrá también aprender a:
- Entender qué son los fondos de inversión y los tipos de inversiones alternativas.
- Evaluar cada alternativa según sus objetivos y perfil de riesgo.
- Conocer las vías para invertir, ya sea de forma directa o a través de fondos.
- Entender cómo el contexto económico impacta en cada clase de inversión.
Descubrir cómo FlexFunds convierte activos alternativos en ETPs líquidos y globales.
