- En este artículo, se explica qué son los activos líquidos y por qué deben incluirse en un portafolio de inversión, así como algunos ejemplos de los mismos.
- La información está dirigida a gestores de activos que busquen aprovechar los beneficios de la liquidez para armar estrategias más efectivas.
- FlexFunds ofrece un programa de titulización de activos que permite facilitar la distribución de estrategias de inversión compuestas por una gran variedad de activos líquidos listados. Para más información, no dude en contactarse con nuestros expertos.
Las estrategias de inversión modernas suelen incluir diferentes tipos de activos financieros, ya que el objetivo es adaptarlas adecuadamente a las metas, perfiles y necesidades de los inversores. No obstante, en la mayoría de los casos, se suelen abarcar activos líquidos dada su enorme importancia.
¿Qué son exactamente los activos líquidos?
Los activos líquidos son un tipo de activo financiero que puede convertirse muy fácilmente en dinero disponible para utilizarse. En contraposición, se encuentran los activos ilíquidos, los cuales conllevan una gran dificultad para transformarse en capital líquido.
“Las inversiones líquidas pueden venderse fácilmente y sin pagar una comisión elevada para obtener dinero cuando se necesita”, detalla la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés).
Ejemplos de activos líquidos hay muchos, pero se destacan las acciones de grandes empresas que cotizan en bolsa y los bonos. También se encuentran los fondos cotizados en bolsa (ETF) y algunos vehículos de inversión colectiva, como los fondos del mercado monetario.
¿Por qué la liquidez es crucial en un portafolio?
La liquidez es crucial en un portafolio de inversión. La razón es que siempre resulta importante poder contar con la posibilidad de convertir activos financieros en dinero líquido listo para utilizarse.
Si bien algunas estrategias se arman pensando en el largo plazo, la realidad es que pueden surgir imprevistos. Tal vez los fundamentos de una empresa cambian y es necesario vender sus acciones rápidamente. O quizás surge un evento de clase mundial, como la pandemia en 2020, que requiere de un reordenamiento de la cartera.
Y en algunos casos, puede surgir una oportunidad de inversión más conveniente que demanda la venta de activos financieros para conseguir el capital necesario.
Si una cartera de inversión no cuenta con la liquidez suficiente, puede ser muy riesgoso para los inversores. Se puede sufrir de una pérdida de valor evitable o se puede desaprovechar una oportunidad de negocio, por ejemplo.
Activos líquidos en la planificación de portafolios diversificados
Al construir portafolios diversificados, los activos líquidos cumplen un rol fundamental. Normalmente, una cartera diversificada incluye activos “no convencionales”, como propiedades, fondos de cobertura, materias primas y divisas.
Por este motivo, los gestores deben añadir activos líquidos como acciones y bonos. La razón es que estos permitirán conseguir dinero líquido rápidamente en caso de que se requiere de un determinado monto, como para aprovechar otra oportunidad de inversión.
Por ejemplo, una cartera centrada en bienes inmuebles sería casi completamente ilíquida. Esto quiere decir que el gestor de activos no podría disponer rápida y convenientemente de capital para invertir en una compañía que acaba de salir a bolsa y tiene mucho potencial por delante.
Además, dentro de los activos líquidos, se encuentra el propio dinero en efectivo. Y al contar con dinero en efectivo, la volatilidad general del portafolio se ve reducida, a cambio de un menor rendimiento potencial.
Cómo integrar activos líquidos estratégicamente
Ahora bien, aunque los activos líquidos deben considerarse en la construcción de un portafolio, no deben incluirse sin fundamentos.
Una cartera de inversión debe contar con la cantidad justa de activos líquidos, ya sea bonos o acciones, en base al perfil de inversor del cliente, sus objetivos y necesidades. También se debe contemplar el contexto macroeconómico y la situación de mercado.
En este punto, un equipo interdisciplinario compuesto por analistas, operadores y gestores de cartera debe estudiar la situación y equilibrar adecuadamente el portafolio.
La transformación de activos improductivos en líquidos
Los activos líquidos son esenciales en el armado de carteras, pero no todos cuentan con esta característica. Afortunadamente, los que no tienen liquidez pueden lograrla mediante un proceso de securitización.
El rol de la titulización (securitización)
La titulización de activos, llevada a cabo por empresas como FlexFunds, es un procedimiento que permite convertir un activo o canasta de activos en bankable assets.
El proceso permite crear productos listados en bolsa (ETP), denominados “Flex” por FlexFunds, que tienen sus propios códigos ISIN/CUSIP para ser operados desde una cuenta de corretaje común y corriente.
Así, un fondo de cobertura, una cartera de materias primas o incluso un fondo inmobiliario, todos activos ilíquidos, podrán operarse fácilmente como si se tratara de acciones y bonos cotizantes.
Vehículos estructurados para la liquidez
Para obtener esta liquidez, FlexFunds desarrolla ETP en forma de una nota estructurada que esté vinculada y respaldada por la cartera de activos subyacentes.
En consecuencia, el riesgo propio de los títulos valores está ligado sólo a los activos sobre los que se emiten los ETP. Es decir, no hay repercusiones sobre el resto de operaciones empresariales de la compañía involucrada.
Para conocer más sobre los ETP de FlexFunds y nuestro programa de securitización de activos, no dude en contactarse con nuestro equipo de especialistas. ¡Estaremos encantados de ayudarle!
Fuentes:
- https://balanz.com/balanz-university/que-es-la-liquidez
- https://www.investopedia.com/terms/l/liquidity.asp
- https://www.marcus.com/us/en/resources/saving/why-liquidity-is-important
- https://www.munich-business-school.de/en/l/business-studies-dictionary/financial-knowledge/liquidity
- https://www.investor.gov/introduction-investing/investing-basics/glossary/liquidity-or-marketability
- https://corporatefinanceinstitute.com/resources/accounting/liquid-asset


