Un mercado en evolución: sofisticación, resiliencia y nuevas prioridades

Autor: FlexFunds
  • En esta nota, se explica quiénes son los inversores offshore de Estados Unidos y América Latina y en qué suelen invertir, según el III Informe Anual del Sector de la Securitización de Activos 2025-2026.
  • El contenido está dirigido a gestores de activos que busquen conocer las preferencias de los inversores offshore para armar y brindar estrategias compatibles con dichos perfiles.
  • FlexFunds ofrece un programa de titulización de activos para acceder fácilmente a distintas inversiones para un público offshore. Para más información, no dude en ponerse en contacto con nuestros expertos.

El ecosistema de US Offshore se ha consolidado como uno de los entornos más sofisticados para la gestión de patrimonios internacionales.

En un contexto global caracterizado por tipos de interés persistentemente altos, tensiones geopolíticas y mayor volatilidad en los mercados, los inversores de alto patrimonio –especialmente latinoamericanos no residentes en EE. UU.– priorizan la preservación, diversificación y crecimiento de su capital mediante estructuras offshore eficientes, transparentes y adaptadas a sus objetivos.

¿Quién es el inversionista offshore hoy?

El inversor offshore contemporáneo es predominantemente latinoamericano, dividido entre quienes residen en sus países de origen (por ejemplo, Colombia, México, Chile, Perú, etc.) y aquellos que, aunque establecidos en EE. UU., mantienen estructuras offshore como parte clave de su planificación patrimonial.

Este perfil dual responde a necesidades que van desde la eficiencia fiscal y planificación sucesoria hasta la preservación de capital en monedas fuertes y acceso a mercados internacionales.

Estos inversionistas valoran los vehículos offshore como herramientas que les permiten diferir impuestos, optimizar su carga tributaria y facilitar la transmisión patrimonial transfronteriza, siempre bajo un estricto cumplimiento regulatorio.

Asimismo, se distinguen por un nivel de sofisticación cada vez mayor: están bien informados, exigen análisis profundo, selección activa de estrategias y un servicio altamente profesionalizado.

Buscan no solo rendimiento, sino también innovación, control y eficiencia fiscal como pilares para preservar y proyectar su legado financiero.

Nuevas composiciones de cartera: liquidez, retorno y diversificación

“En los últimos 12 a 18 meses, hemos sido testigos de un cambio estructural en la construcción de portafolios. El clásico balance entre renta fija investment grade y fondos de renta variable ha dado paso a modelos más granulares, donde se busca combinar liquidez táctica con retornos sostenibles en el largo plazo”, explicó Víctor Silva, managing director de LifeInvest Wealth Management, en el III Informe Anual del Sector de la Securitización de Activos 2025-2026.

Los vehículos domiciliados en Luxemburgo e Irlanda mantienen su popularidad por su marco regulatorio sólido y su versatilidad, especialmente al ofrecer productos con liquidez semanal o mensual.

Sin embargo, el apetito por estrategias menos líquidas ha crecido de forma notoria entre los inversionistas de alto patrimonio, que buscan exposición a fuentes alternativas de rendimiento en un entorno desafiante.

El auge de las inversiones alternativas: una nueva columna vertebral

Una de las tendencias más sólidas del momento es la expansión de las inversiones alternativas como componente estructural de los portafolios offshore.

Lo que antes era un complemento, hoy es una pieza central para lograr diversificación real y acceso a economías no cotizadas.

“En crédito privado, vemos un fuerte interés por estrategias que capturan primas de riesgo atractivas. Fondos de direct lending, asset-backed lending, financiamiento inmobiliario y estructuras híbridas permiten obtener yields del 8 % al 12 % anual –según el perfil de riesgo–, con exposición limitada a la volatilidad de mercado”, relató Silva.

Este tipo de crédito se ha consolidado como una fuente de ingresos pasivos estables. Especialmente en sectores como infraestructura o consumo, donde los pactos contractuales robustos y garantías reales brindan protección adicional.

En paralelo, el private equity ha ganado tracción como herramienta de crecimiento patrimonial a largo plazo. Los inversores offshore valoran la posibilidad de participar en compañías privadas en expansión o procesos de turnaround.

Ya sea a través de fondos cerrados, coinversiones directas o plataformas especializadas, la expectativa de retorno (IRR) puede superar el 20% histórico, justificada por la prima de iliquidez y la naturaleza estratégica de estas inversiones.

Un área de interés creciente es el capital privado vinculado a inteligencia artificial. El auge de la IA generativa ha impulsado oportunidades en sectores como salud, comercio electrónico y automatización industrial, atrayendo a inversionistas que buscan retornos exponenciales a cambio de aceptar los riesgos propios de la innovación tecnológica.

En conjunto, las inversiones alternativas representan entre el 20% y 30% de las carteras más avanzadas, alineándose con objetivos personales como sostenibilidad, impacto social o legado familiar.

Retos y oportunidades: regulación, educación y arquitectura abierta

El crecimiento del US Offshore no está exento de desafíos. El cumplimiento de regulaciones internacionales (FATCA, CRS, KYC/AML) exige adaptación constante, reforzando la transparencia como valor esencial para asesores e inversionistas.

“Además, persiste una brecha de conocimiento en torno a vehículos complejos y estrategias alternativas. Aquí, el asesor independiente juega un rol crítico, desmitificando estructuras, plazos de liquidez, riesgos y costos, y contribuyendo a una toma de decisiones más informada y confiable”, señaló Silva en el III Informe Anual del Sector de la Securitización de Activos 2025-2026.

La clave está en la arquitectura abierta: integrar soluciones de múltiples gestoras, custodios y jurisdicciones permite construir carteras más resilientes y personalizadas, combinando liquidez diaria con alternativas ilíquidas para optimizar el binomio riesgo-retorno.

“Desde LifeInvest, visualizamos al ecosistema US Offshore como un hub clave para la gestión patrimonial global. Su marco jurídico confiable, diversidad de vehículos y capacidad de innovación lo posicionan como destino privilegiado para inversionistas de alta renta que buscan soluciones avanzadas, eficientes y sostenibles”, sostuvo Silva.

Recuerde que, si desea profundizar en la industria de la gestión de activos a nivel global, puede descargar el III Informe Anual del Sector de la Securitización de Activos 2025-2026, elaborado por FlexFunds en colaboración con Funds Society.

Aviso Legal:

El propósito del contenido de este artículo, blog o post es totalmente informativo, y no pretende proporcionar ningún tipo de asesoría de inversión, como una oferta de solicitud para comprar, vender o mantener, o una recomendación o respaldo de ningún valor, inversión, fondo y/o empresa. El contenido y la información proporcionados en el artículo, blog o post anterior no constituyen asesoramiento financiero, comercial o de inversión de ningún tipo. Ni FlexFunds ETP ni FlexFunds Ltd. son agentes de bolsa registrados en EE.UU., ni asesores de inversión registrados en la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. Nuestras entidades no captan capital para clientes ni para los Emisores. No solicitamos ningún producto específico, ni ofrecemos asesoramiento de inversión o hacemos recomendaciones de inversión, ni ofrecemos asesoramiento fiscal, jurídico, financiero o de otro tipo. Realice su propia diligencia debida y consulte a un asesor financiero antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Talk to an expert

Contacte a un experto

Descargue nuestro Ebook

III Informe Anual

Sector de la Securitización de Activos 2025 - 2026

Descargue el informe y acceda a las principales tendencias que están definiendo el futuro de la securitización de activos, según más de 100 gestores y expertos del sector.

Descargue nuestro Ebook

Descargue nuestro Ebook

Descargue nuestro Ebook

Detalles FlexDual Portfolio

Custodia Dual: Tituliza un portafolio de activos listados dentro de una cuenta de Interactive Brokers y de Bank of New York.

Applications

Aplicaciones

  • Bankability: Distribución global de inversiones
  • Administración centralizada
  • Alternativa para la creación de fondos
  • Custodia de bonos cotizados localmente
  • Diseñar estrategia de inversión mixta incluyendo renta fija, acciones y derivados
Advantages

Ventajas

  • Plataforma de custodia y trading
  • Permite el apalancamiento
  • Suscripción eficiente a través de Euroclear
  • Permite la administración de estrategias activas
  • Costo eficiente
  • No hay límite en la cantidad de inversores
  • Flexibilidad en la selección de la casa de bolsa para la ejecución de las operaciones subyacentes

Detalles FlexRegulated Portfolio

Tituliza un portafolio de activos listados dentro de una cuenta de Interactive Brokers dirigido a inversores institucionales y minoristas.

Applications

Aplicaciones

  • Distribución global de estrategias de inversión
  • Administración centralizada
  • Alternativa para la creación de fondos
Advantages

Ventajas

  • Plataforma de custodia y trading, permite apalancamiento
  • Conforme con UCITs Europeos
  • Dirigido a invesores institucionales y minoristas
  • Administrado activamente por un Portfolio Manager
  • Creador de mercado como parte de la solución
  • Tickets bajos
  • Costo-eficiente

Detalles FlexOpen Portfolio

Tituliza un portafolio de activos listados en una cuenta custodio de su preferencia

Applications

Aplicaciones

  • Distribución global de estrategias de inversión
  • Administración centralizada
  • Alternativa para la creación de fondos
Advantages

Ventajas

  • Gestión de cartera desde cualquier cuenta de custodio de su preferencia
  • Permite al “Introducing Broker” maximizar sus ingresos por trading
  • Los activos gestionados permanecen bajo control del “Introducing Broker”
  • Suscripción eficiente a través de Euroclear
  • Permite la administración de estrategias activas
  • No hay límite en la cantidad de inversores
  • Costo eficiente

Detalles FlexPortfolio

Tituliza una estrategia con activos listados en una cuenta de custodia del Bank of New York Mellon o Interactive Brokers.
Applications

Aplicaciones

  • Distribución global de estrategias de inversión
  • Administración centralizada
  • Alternativa para la creación de fondos
  • Custodia de bonos cotizados localmente
Advantages

Ventajas

  • Suscripción eficiente a través de Euroclear
  • Permite la administración de estrategias activas
  • Sin límite en la cantidad de inversores
  • Costo-eficiente
  • Flexibilidad en la selección de la casa de bolsa para la ejecución de las operaciones subyacentes
Logo All RGB FF2020 Logo FF2020 Pos H

Bienvenido a FlexFunds
Ofrecemos nuestros servicios bajo Programas de Notas Globales a través de varias entidades que llevan a cabo diferentes actividades, entre las cuales se encuentran FlexFunds ETP LLC que actúa como Agente de Cálculo, y FlexFunds Ltd que actúa como Coordinador del programa. Antes de tomar la decisión de invertir en los Programas de Notas Globales, se deberá tener en cuenta lo siguiente:

1. Entidades independientes. FlexFunds ETP y FlexFunds Ltd no son los administradores de los vehículos de propósito especial (SPVs) ni responsables de la emisión de títulos bajo los Programas de Notas Globales.

2. Actividades coordinadas. FlexFunds ETP y FlexFunds Ltd actúan como coordinadores de las diferentes entidades que participan en los Programas de Notas Globales. Sin embargo, cada una de las entidades es responsable de sus obligaciones y actividades a lo largo del proceso.

3.- No somos una Casa de Bolsa o Agente de Bolsa, ni Asesores de Inversiones. Ni FlexFunds ETP ni FlexFunds Ltd. son agentes de bolsa registrados en los Estados Unidos ni asesores de inversión registrados ante la US Securities and Exchange Commission. Nuestras entidades no recaudan fondos para los clientes ni los Emisores. No solicitamos productos específicos, ni ofrecemos asesoramiento de inversión ni efectuamos recomendaciones de inversión, como tampoco brindamos asesoramiento impositivo, legal, financiero ni de otro tipo.

FlexFunds ETP puede recopilar datos sobre su computadora o dispositivo, incluyendo entre otros, su dirección IP, sistema operativo y tipo de navegador, para la administración del sistema y otros propósitos similares.

Logo All RGB FF Logo FF Pos H
Resumen de privacidad

Bienvenido a FlexFunds

Ofrecemos nuestros servicios bajo Programas de Notas Globales a través de varias entidades que llevan a cabo diferentes actividades, entre las cuales se encuentran FlexFunds ETP LLC que actúa como Agente de Cálculo, y FlexFunds Ltd que actúa como Coordinador del programa. Antes de tomar la decisión de invertir en los Programas de Notas Globales, se deberá tener en cuenta lo siguiente:

1. Entidades independientes. FlexFunds ETP y FlexFunds Ltd no son los administradores de los vehículos de propósito especial (SPVs) ni responsables de la emisión de títulos bajo los Programas de Notas Globales.

2. Actividades coordinadas. FlexFunds ETP y FlexFunds Ltd actúan como coordinadores de las diferentes entidades que participan en los Programas de Notas Globales. Sin embargo, cada una de las entidades es responsable de sus obligaciones y actividades a lo largo del proceso.

3.- No somos una Casa de Bolsa o Agente de Bolsa, ni Asesores de Inversiones. Ni FlexFunds ETP ni FlexFunds Ltd. son agentes de bolsa registrados en los Estados Unidos ni asesores de inversión registrados ante la US Securities and Exchange Commission. Nuestras entidades no recaudan fondos para los clientes ni los Emisores. No solicitamos productos específicos, ni ofrecemos asesoramiento de inversión ni efectuamos recomendaciones de inversión, como tampoco brindamos asesoramiento impositivo, legal, financiero ni de otro tipo.

FlexFunds ETP puede recopilar datos sobre su computadora o dispositivo, incluyendo entre otros, su dirección IP, sistema operativo y tipo de navegador, para la administración del sistema y otros propósitos similares.