- La securitización de portafolio de notas estructuradas es un proceso clave en los mercados financieros globales actuales.
- Estos instrumentos complejos combinan componentes de renta fija con derivados, ofreciendo a los inversionistas una exposición específica a una amplia variedad de activos subyacentes.
Las notas estructuradas son instrumentos financieros complejos que combinan un componente de renta fija, normalmente un bono, con uno o más derivados, generalmente opciones.
A pesar de sus ventajas, estas estructuras suelen enfrentar desafíos relacionados con la distribución y la liquidez. Por ello, securitizarlas, transformándolas en productos listados a través de un Vehículo de Propósito Especial (SPV), abre la puerta a mercados más amplios, optimiza el capital y permite una gestión más ágil y transparente.
En nuestra guía Implementación de la Securitización de Portafolios de Notas Estructuradas, describimos en detalle las características específicas de estos instrumentos financieros.

Notas Estructuradas y el Proceso de Securitización
La securitización permite empaquetar portafolios de notas estructuradas en productos estandarizados, como los ETPs. Esto no solo mejora la eficiencia financiera y operativa, sino que también separa los activos del balance del originador, reduciendo riesgos legales y operativos.
Además, proporcionamos información sobre cómo convertirlos en “bankable assets” mediante un proceso de securitización llevado a cabo por FlexFunds.
Es importante destacar que el proceso implica la creación de un Vehículo de Propósito Especial (SPV, por sus siglas en inglés), una entidad legal independiente que adquiere los activos securitizados y emite valores respaldados por ellos.
¿Qué encontrarás en nuestra guía?
En esta guía también aprenderás:
- El proceso paso a paso para securitizar notas estructuradas y otros activos financieros.
- Los desafíos y las claves involucradas en este procedimiento financiero para hacerlo eficaz.



