- A continuación, se detalla qué es el private equity, qué beneficios ofrece y cómo puede optimizarse mediante la securitización.
- La información está dirigida a gestores de activos que busquen armar estrategias integrales añadiendo capital privado para diversificar.
- FlexFunds ofrece un programa de titulización de activos para convertir activos ilíquidos, como el capital privado, en activos líquidos. Para más información, no dude en contactar con nuestros expertos.
Al construir una cartera de inversión integral, los gestores de activos suelen contemplar de cerca la posibilidad de añadir capital privado (private equity) por los múltiples beneficios que ofrece.
No obstante, el desafío está en que también conlleva una serie de desventajas. Afortunadamente, las mismas se pueden solventar gracias a un proceso de securitización de activos.
¿Qué es el private equity y por qué es atractivo?
El private equity es toda participación en una empresa que no cotiza en bolsa. Como su nombre lo indica, sus acciones son privadas y no se negocian públicamente en el mercado de valores.
Si bien muchas compañías inician siendo privadas y luego deciden lanzarse de forma pública, otras se quedan en este estado indefinidamente.
El private equity es sumamente atractivo para los gestores porque permite ofrecerles a sus clientes dos grandes ventajas:
Diversificación
El capital privado ayuda a mejorar la diversificación de un portafolio. Al tratarse de activos que no se operan en la bolsa de valores, no son susceptibles a las bajas generalizadas (riesgo sistemático). En consecuencia, en un entorno de mercado desfavorable, el rendimiento general de la cartera se vería menos afectado.
Mayores retornos
A su vez, el private equity sirve para conseguir mayores rentabilidades a largo plazo. Usualmente, las empresas privadas se encuentran en fases de crecimiento temprano y se desempeñan en industrias muy prometedoras. Por ende, su potencial de revalorización puede llegar a ser mayor que el de compañías ya cotizantes.
Por estos beneficios, se estima que el tamaño del mercado global de private equity pasará de los USD 541.000 millones del 2024 a los casi USD 1,35 billones para 2034, lo que implicaría una tasa de crecimiento anual compuesta del 9,6%, según Precedence Research.
Desafíos tradicionales de los activos privados
Como se mencionó al principio, los activos privados no están exentos de inconvenientes. De hecho, sufren de dos que pueden ser graves impedimentos si no se cuenta con las herramientas necesarias:
Iliquidez
Al no negociarse públicamente en las distintas bolsas del mundo, el capital privado es altamente ilíquido. En otras palabras, demanda mucho tiempo y/o un alto costo convertir la inversión en dinero líquido listo para poder utilizarse.
Si se requiere el capital para realizar otra inversión más conveniente o porque el fundamento de adquisición cambió, entonces los gestores de activos podrían afrontar un gran desafío.
Acceso preferencial
Por otro lado, la mayoría del capital privado está disponible sólo para inversores institucionales o calificados. Los inversores minoristas y algunos pequeños gestores y asesores podrían no estar en condiciones de participar de estas inversiones.
Y en este caso, no se gozaría de los beneficios de diversificación y mayores retornos potenciales del private equity.
Securitización: la clave para democratizar los activos privados
Gracias al avance de la tecnología y el desarrollo del sistema financiero, hoy en día es posible democratizar los activos privados. ¿Cómo? Mediante la securitización de activos.
Cómo la titulización transforma la iliquidez
La securitización o titulización de activos es un procedimiento que convierte activos ilíquidos en bankable assets que tienen sus propios códigos ISIN/CUSIP.
Llevado a cabo por empresas como FlexFunds, este proceso desarrolla productos listados en bolsa (ETP) con forma de notas estructuradas respaldadas por la cartera de activos subyacentes.
Vehículos estructurados: puerta a la inversión masiva
Gracias a estos vehículos financieros estructurados, los administradores de activos y asesores pueden llegar a una mayor base de clientes.
Los ETP se pueden operar desde una cuenta de corretaje común y corriente y sin la necesidad de operar los grandes volúmenes de capital requeridos en el capital privado convencional.
Por lo tanto, están disponibles para todo tipo de inversor, sin importar su estatus patrimonial o el lugar del mundo en el que se encuentre.
Beneficios de la combinación private equity y securitización
Al securitizar activos de capital privado, los gestores de activos pueden ofrecer dos importantes beneficios:
Diversificación accesible
Como se mencionó anteriormente, combinar la titulización y el private equity permite diversificar los portafolios de manera accesible. Se puede participar del crecimiento de una empresa privada sin ser inversor mayoritario. Sólo basta con adquirir un ETP que esté vinculado a un activo o cartera de activos privados.
Mayores oportunidades
Además, la securitización permite abrir el abanico de oportunidades de inversión. Dado que el private equity se equipararía en liquidez a las acciones públicas, se podría construir un portafolio más integral sin sacrificar la posibilidad de convertir los activos en dinero líquido.
Retos regulatorios y operativos a considerar
Al securitizar private equity, los gestores de activos deben considerar algunos desafíos regulatorios y operativos:
Leyes locales
En primer lugar, es indispensable conocer a fondo las normas regulatorias locales, ya que no en todos los países del mundo las leyes y requisitos vinculados a los vehículos estructurados son iguales.
Complejidad
Además, no hay que olvidarse de que la securitización del capital privado es una tarea compleja que requiere de un equipo multidisciplinario de especialistas y de un gran respaldo operativo.
Por este motivo, resulta ideal contar con el apoyo de empresas especializadas como FlexFunds, que ofrece una solución llave en mano.Para conocer más sobre los ETP de FlexFunds y nuestro programa de securitización de activos, no dude en contactar con nuestro equipo de especialistas. ¡Estaremos encantados de ayudarle!
Fuentes:
- https://investor.vanguard.com/wealth-management/private-equity
- https://www.moonfare.com/pe-masterclass/why-invest-in-pe
- https://www.precedenceresearch.com/private-equity-market