- En esta nota, se explica cómo las comisiones de los hedge funds impactan en los resultados finales y qué tipos existen.
- La información está dirigida a gestores de activos que quieran conocer los sistemas de comisiones de los hedge funds para estructurar vehículos de inversión con estos subyacentes.
- FlexFunds ofrece un programa de titulización de activos para mejorar la liquidez de los fondos de cobertura. Para más información, no dude en ponerse en contacto con nuestros expertos.
El diseño de vehículos de inversión es una de las disciplinas más complejas dentro del ámbito financiero. La razón es que se deben contemplar decenas de variables y métricas para poder armar productos que estén correctamente optimizados. Y en el caso de involucrar hedge funds en la ecuación, uno de los puntos más importantes a estudiar son sus comisiones.
¿Por qué importa entender las comisiones de hedge funds al diseñar vehículos de inversión?
Las comisiones impactan directamente en la rentabilidad neta del hedge fund o fondo de cobertura, que es la base sobre la que se calculan los retornos de un vehículo de inversión que tenga este subyacente. A mayor comisión, menor será la rentabilidad efectiva, y viceversa.
El impacto en la rentabilidad neta del subyacente
Como ocurre en todas las inversiones, la rentabilidad neta de un hedge fund se verá fuertemente castigada por su comisión.
De hecho, un informe de la Oficina Nacional de Investigación Económica (NBER, por sus siglas en inglés) reveló que los inversores recibieron sólo 36 centavos por cada dólar ganado del capital invertido en una muestra de 5.917 fondos de cobertura estudiada a lo largo de 22 años.
Esto sucede por tres motivos:
- Las comisiones se calculan por fondo individual. Las pérdidas en un fondo no compensan las ganancias en otro, pero los gestores igual cobran su comisión por rendimiento.
- Los inversores pagan comisiones cuando hay ganancias, pero no recuperan esos pagos si luego se registran pérdidas. Además, tras años negativos, muchos inversores retiran su capital, lo que limita su capacidad de recuperación.
- Los fondos que acumulan pérdidas suelen cerrarse. Las comisiones ya pagadas por rendimientos pasados no se devuelven.
“Durante los 22 años estudiados, el capital invertido en los hedge funds de la muestra generó ganancias brutas de USD 228.000 millones. Los gestores de fondos de cobertura cobraron comisiones de incentivo por USD 133.000 millones, de los cuales USD 70.000 millones fueron comisiones residuales. Extrapolando a toda la industria durante ese período, los investigadores estiman que las comisiones residuales ascendieron a USD 194.000 millones”, relataron desde el NBER.
El modelo “2 y 20”
Y gran parte de la situación de las comisiones de los hedge funds se debe al famoso modelo “2 y 20”.
Este modelo dicta que se cobra un 2 % de comisión de gestión anual sobre los activos bajo administración y un 20 % de comisión sobre los beneficios.
De acuerdo al Instituto de Finanzas Corporativas (CFI), la tasa fija del 2 % sobre el total de activos bajo gestión se utiliza para pagar los salarios del personal, los gastos administrativos y de oficina, y otros gastos operativos.
En tanto, la comisión de rendimiento del 20 % sirve para recompensar a los principales ejecutivos y gestores de cartera del hedge funds.
High-water mark y hurdle rate: ¿cómo condicionan el rendimiento esperado?
En este punto, es importante señalar cómo funcionan los mecanismos high-water mark y hurdle rate, los cuales le dan forma a la comisión por rendimiento de los hedge funds.
High-water mark
La high water mark es el valor máximo histórico alcanzado por una inversión o fondo. Su función principal es evitar que el gestor cobre comisiones por rendimiento si el valor actual del fondo no supera ese máximo previo.
Si el fondo cae de valor en un periodo determinado, el gestor no podrá volver a cobrar una comisión por desempeño hasta que se recupere y supere ese nivel anterior.
Hurdle rate
La hurdle rate es una tasa de retorno mínima que un fondo debe superar para que el gestor pueda cobrar una comisión por desempeño.
Si la rentabilidad del fondo no alcanza este umbral (por ejemplo, un 4 % anual), no se paga incentivo, aunque haya ganancias.
Comisión de gestión vs. comisión por performance
Al crear vehículos de inversión con hedge funds como subyacentes, surge la pregunta de qué es mejor: si buscar fondos con comisión de gestión o aquellos con comisión por performance.
Aunque se debe analizar cada caso en particular,
- La comisión de gestión: impacta los retornos esperados en cualquier escenario, ya que se aplica de forma fija.
- La comisión por performance: genera una asimetría porque reduce los beneficios cuando el fondo obtiene buenos resultados, pero no ofrece protección en caso de pérdidas.
La distorsión es claramente relevante al estructurar instrumentos financieros cuyo rendimiento depende del crecimiento del hedge fund.
Otros costes a considerar al seleccionar hedge funds como subyacente
Además de las propias comisiones de los hedge funds, hay que considerar otros costos al seleccionar estos vehículos de inversión como subyacente de un producto estructurado:
- Costos operativos internos del fondo.
- Impuestos y gastos administrativos.
- Gastos de auditorías y legales.
- Costos de apalancamiento.
- Evaluación de hedge funds en el proceso de due diligence
Al analizar un hedge fund para determinar si es conveniente o no para desarrollar un producto estructurado, hay que analizar distintas cuestiones:
Inversión mínima
- Indica el tipo de inversores que participan en el fondo.
- Mínimos elevados suelen atraer a inversores institucionales o de alto patrimonio.
- Mínimos bajos sugieren una mayor presencia de inversores individuales.
Clases de acciones
- Algunos fondos tienen una sola clase y otros ofrecen varias con distintas condiciones.
- Las clases pueden diferir en estructura de comisiones, liquidez y mandatos de inversión.
- Algunas clases permiten inversiones con menor liquidez, lo que debe evaluarse con cuidado.
Condiciones de comisiones
- El estándar del sector es el modelo “2 y 20” mencionado anteriormente.
Reembolso y plazos de preaviso
- Varían entre fondos: los retiros pueden ser mensuales, trimestrales o incluso anuales.
- Estas condiciones afectan directamente la liquidez del inversor y la del fondo.
- Frecuencias de reembolso más espaciadas no son necesariamente negativas, ya que pueden proteger al fondo de salidas masivas de capital.
Es importante recordar que los hedge funds pueden convertirse en activos líquidos con sus propios códigos ISIN/CUSIP mediante un proceso de titulización de activos llevado a cabo por FlexFunds.
En FlexFunds, contamos con más de USD 1.500 millones en activos bajo servicio, más de 500 emisiones distribuidas a lo largo de más de 30 países y cumplimos las expectativas de más de 200 clientes internacionales.
Además, brindamos un servicio integral que incluye:
- Listado en bolsa de valores.
- Contabilidad de fondos.
- Servicios de back office.
- Cálculo del Net Asset Value (NAV).
- Servicios de administración corporativa.
Recuerde que, para conocer más sobre FlexFunds y nuestro proceso de titulización de activos, puede ponerse en contacto con nuestro equipo de expertos. ¡Estaremos encantados de ayudarle!
Fuentes:
- https://www.nber.org/digest/oct20/bottom-line-hedge-fund-performance-fees
- https://corporatefinanceinstitute.com/resources/career-map/sell-side/capital-markets/2-and-20-hedge-fund-fees/
- https://www.fundssociety.com/es/formate-a-fondo/que-son-high-water-mark-y-hurdle-rate-en-comisiones-variables-de-fondos/
- https://www.investopedia.com/articles/mutualfunds/09/hedge-fund-due-diligence.asp