Wealth management personalizado: inversores buscan más que rendimientos, piden soluciones a medida

Autor: FlexFunds
  • La personalización en la gestión de activos responde a la creciente demanda de carteras adaptadas a los inversores.
  • Los avances tecnológicos y la incertidumbre global impulsan modelos operativos más ágiles y personalizados.
  • FlexFunds facilita la diversificación de estrategias, siendo un proveedor para gestores de activos en el diseño y emisión de vehículos de inversión (ETP).
  • La digitalización permite a los gestores ofrecer experiencias personalizadas sin sacrificar liquidez ni diversificación.

La personalización de los productos y los servicios se ha convertido en una de las principales prioridades de la gestión de activos, que se está transformando con miras a la atracción de nuevos clientes en un entorno altamente competitivo en el que la diferenciación es la clave y en el que la irrupción de la tecnología también está guiando un nuevo modelo. FlexFunds explica las claves de esta tendencia:

La personalización se ha convertido en una piedra angular dentro de la industria de la gestión de activos ante el aumento de la demanda de este tipo de carteras globalmente. Según una encuesta de Citi1, un 71% de los gestores de patrimonio consultados por esa entidad financiera reconocieron que la experiencia general del cliente es una prioridad absoluta.  

Una de sus conclusiones es que fenómenos como el surgimiento de nueva riqueza, junto con la incertidumbre en los mercados globales y los cambios en el panorama regulatorio, llevan a los gestores de activos a repensar sus estrategias y afianzar sus vínculos con sus clientes.

Transformar los modelos operativos, tecnológicos y de servicio se considera una de las principales fórmulas para llevar a cabo estas transformaciones que se están demandando al interior de la industria para avanzar en esta personalización de los productos y servicios en el wealth management.

De acuerdo a un reporte de Natixis2, el sector de la asesoría gestionó cerca de US$159 billones a nivel global en 2024 y se proyecta que estos activos aumentarán un 10% para 2029, alcanzando los US$178 billones para finales de la década.

Crecimiento del sector y enfoque en nuevos segmentos

Natixis señaló con base en una encuesta que el 56 % de los gestores patrimoniales señala que ampliar su oferta de servicios es clave para su crecimiento, mientras que el 48% destaca la captación de nuevos segmentos de clientes como un factor esencial. Para cumplir con estos propósitos, la personalización de los productos será determinante.

La demanda de soluciones de inversión más ajustadas a las necesidades individuales de los clientes está impulsando una transformación en la industria de la gestión de patrimonios, donde la personalización ya no es un lujo, sino una expectativa central.

La diversificación, clave en la personalización de la oferta

La securitización como herramienta estratégica

En este marco, dentro de la gestión de patrimonios se apela cada vez más a la diversificación de las carteras por medio de instrumentos como la securitización, que transforma activos ilíquidos en instrumentos financieros que se pueden negociar en los mercados.

Para los gestores de activos, la personalización de las carteras se traduce en la estructuración de portafolios más específicos y adaptados a los intereses de cada inversor en un entorno cambiante como el actual, en el que se busca no solo la obtención de rendimientos a toda costa, sino estrategias integrales que estén alineadas con la visión y el horizonte de quienes optan por estos instrumentos.

“Los gestores de patrimonio deben colocar en el centro de su propuesta una comprensión profunda del propósito y las creencias de los clientes, ayudando a brindar servicios y experiencias personalizados y significativos que generen valor a largo plazo para los clientes, el personal y las empresas por igual”, indica la consultora EY en un reporte sobre el tema3.

Por ejemplo, en el caso de la securitización, los gestores de activos pueden estructurar productos que agrupan activos, como hipotecas de edificios de lujo, y ofrecerlos a los inversores, permitiéndoles acceder a ingresos por rentas y diversificar su portafolio sin tener que gestionar las propiedades directamente.

Otro caso puede ser el de un inversor de alto patrimonio que busque tener exposición a inversiones sostenibles y opte por adquirir una participación en un fondo de securitización que agrupa créditos verdes, como los préstamos para energías renovables. Estos productos permiten al inversor obtener rendimientos relacionados con áreas como la transición energética, mientras diversifica su portafolio.

FlexFunds: un socio clave para los gestores de activos

FlexFunds desempeña un papel clave, siendo un proveedor para gestores de activos en el diseño y emisión de vehículos de inversión (ETP), simplificando su distribución y acceso a la banca privada internacional de manera ágil y costo eficiente.

A través de la securitización, FlexFunds ayuda a transformar carteras de activos en productos líquidos y flexibles, como los ETP, lo que permite a los gestores diversificar sus portafolios y acceder a una amplia gama de activos sin comprometer la liquidez.

El proceso de titulización de activos en FlexFunds no solo simplifica la conversión de activos en títulos valor negociables, sino que también proporciona una estructura de costes eficiente para los gestores, lo que mejora la viabilidad de sus proyectos y estrategias.

Con su enfoque, les brinda a los gestores de activos herramientas para ofrecer soluciones de inversión más alineadas con las necesidades de sus clientes, lo que a su vez abre la puerta a nuevas oportunidades de inversión diversificadas y de alto rendimiento.

FlexFunds facilita la creación de vehículos de inversión, apoyando a los gestores de activos en la estructuración de carteras que respondan de manera eficiente a las necesidades y demandas cambiantes del mercado.

El avance de la personalización en la gestión de activos

La personalización es una tendencia que viene cobrando fuerza a medida que las expectativas de los inversores evolucionan a la par con la creciente competencia, que desafía los modelos tradicionales de asesoría en un contexto marcado por grandes transferencias de patrimonios y avances tecnológicos.

La industria de la gestión de activos se ve desafiada en este contexto a aprovechar el potencial de las herramientas tecnológicas, a generar estrategias que consideren una multiplicidad de factores y a conectarse con sus clientes a través de sus canales preferidos en cualquier hora y lugar, brindando accesibilidad, pero también transparencia. 

El aumento de la demanda de carteras personalizadas quedó reflejado en una encuesta aplicada a 220 profesionales de la industria del patrimonio4, incluidos equipos de inversión, gestores de carteras y asesores financieros, por parte de MSCI, que brinda servicios de análisis y datos de inversión.

De hecho, un 60% de los encuestados para el informe de “Tendencias emergentes en la gestión patrimonial” espera que la mayoría de las carteras de sus clientes de alto patrimonio necesiten algún grado de personalización, ya sea ahora o en el futuro cercano.

¿Pero a qué se debe esto? Según la encuesta, un 73% de los participantes indicó que las preferencias personales de inversión son una de las principales razones por las que los clientes buscan soluciones de cartera personalizadas.

Si bien la personalización en la gestión patrimonial se consideraba costosa y limitada a pocos clientes, la tecnología ha permitido que esta sea más accesible para más clientes, convirtiéndose en un estándar de la industria.

Según MSCI, “la personalización ha dejado de ser un complemento de lujo para convertirse en una exigencia fundamental, ya que los clientes esperan las mismas experiencias personalizadas que disfrutan en otros aspectos de su vida, desde el comercio electrónico hasta los servicios de streaming”.

La tecnología, clave en la personalización en el wealth management

Las soluciones tecnológicas pasan a ser jugadores clave dentro la personalización de los productos y servicios dentro de la industria de gestión de activos, por lo que los rezagos en esta materia se pueden constituir en una de las principales barreras para competir.

Retos tecnológicos aún por resolver

Según la encuesta de MSCI4, a la pregunta de cuáles áreas de sus soluciones tecnológicas actuales necesitan mejorar, el 45% señaló que los asesores aún realizan el seguimiento manual de las carteras de clientes, mientras que el 42% mencionó la falta de información dinámica sobre impuestos, riesgos y otros factores clave que afectan la toma de decisiones.

Digitalización y experiencia del cliente

EY señala en un reporte5 que el uso creciente de herramientas digitales está cambiando la forma en que los inversores se relacionan con los gestores patrimoniales. Los inversores están dispuestos a compartir más datos, especialmente las generaciones más jóvenes, a cambio de experiencias personalizadas.

Esto ofrece a los gestores patrimoniales la oportunidad de crear experiencias digitales integradas con los canales de los asesores.

Los avances tecnológicos están revolucionando la manera en que los gestores de activos interactúan con los clientes, permitiendo la creación de experiencias más fluidas y accesibles que se adaptan a las preferencias personales de los inversores.

Modelos híbridos: la nueva normalidad

A pesar del avance de las herramientas digitales, el informe de EY resalta que esto no significa que todos los clientes deseen relaciones puramente virtuales. Los clientes se dividen de forma bastante equitativa entre quienes prefieren la interacción con un asesor (35%), quienes prefieren un modelo digital (28%) y quienes buscan una combinación equilibrada de ambos (37%).

De acuerdo a EY, “los proveedores de servicios patrimoniales pueden dar un primer paso valioso para ofrecer modelos híbridos flexibles que ofrezcan interacciones personalizadas mediante la digitalización de procesos, la agregación de datos y la colaboración con empresas fintech para desarrollar análisis predictivos”.

La personalización se ha convertido en una prioridad en la gestión de patrimonios, impulsada por la demanda de carteras adaptadas a las necesidades individuales de los inversores, en un contexto de incertidumbre global y avances tecnológicos. FlexFunds juega un papel crucial al transformar carteras de activos en vehículos líquidos y flexibles mediante ETP, lo que permite a los gestores ofrecer soluciones personalizadas.

 A través de su proceso de titulización de activos, FlexFunds proporciona una estructura accesible para que los gestores de activos diversifiquen sus estrategias de inversión y optimicen la distribución global en plataformas de banca privada, respondiendo a la demanda de soluciones más ágiles y adaptadas a las necesidades actuales del mercado. Si desea conocer más no dude en contactar a nuestros expertos.

Fuentes:

  • 1 https://www.citigroup.com/global/news/press-release/2023/global-survey-shows-wealth-management-ecosystem-at-inflection-point
  • 2 https://www.im.natixis.com/en-ch/insights/investor-sentiment/2025/wealth-industry-survey
  • 3 https://www.ey.com/en_gl/insights/wealth-asset-management/how-wealth-managers-can-help-clients-live-their-values-now
  • 4 https://www.msci.com/documents/1296102/52451614/Emerging+Trends+in+Wealth+Management_Final2.pdf/417df803-4525-7a39-3915-cc9a1f045912?t=1736444610742
  • 5 https://www.ey.com/en_gl/insights/wealth-asset-management/how-digitalization-can-drive-personalization-in-wealth-management

Aviso Legal:

El propósito del contenido de este artículo, blog o post es totalmente informativo, y no pretende proporcionar ningún tipo de asesoría de inversión, como una oferta de solicitud para comprar, vender o mantener, o una recomendación o respaldo de ningún valor, inversión, fondo y/o empresa. El contenido y la información proporcionados en el artículo, blog o post anterior no constituyen asesoramiento financiero, comercial o de inversión de ningún tipo. Ni FlexFunds ETP ni FlexFunds Ltd. son agentes de bolsa registrados en EE.UU., ni asesores de inversión registrados en la Comisión de Bolsa y Valores de EE.UU. Nuestras entidades no captan capital para clientes ni para los Emisores. No solicitamos ningún producto específico, ni ofrecemos asesoramiento de inversión o hacemos recomendaciones de inversión, ni ofrecemos asesoramiento fiscal, jurídico, financiero o de otro tipo. Realice su propia diligencia debida y consulte a un asesor financiero antes de tomar cualquier decisión de inversión.

Talk to an expert

Contacte a un experto

Descargue nuestro Ebook

Detalles FlexDual Portfolio

Custodia Dual: Tituliza un portafolio de activos listados dentro de una cuenta de Interactive Brokers y de Bank of New York Mellon
Applications

Aplicaciones

  • Bankability: Distribución global de inversiones
  • Administración centralizada
  • Alternativa para la creación de fondos
  • Custodia de bonos cotizados localmente
  • Diseñar estrategia de inversión mixta incluyendo renta fija, acciones y derivados
Advantages

Ventajas

  • Plataforma de custodia y trading
  • Permite el apalancamiento
  • Suscripción eficiente a través de Euroclear
  • Permite la administración de estrategias activas
  • Costo eficiente
  • No hay límite en la cantidad de inversores
  • Flexibilidad en la selección de la casa de bolsa para la ejecución de las operaciones subyacentes

Detalles FlexRegulated Portfolio

Tituliza un portafolio de activos listados dentro de una cuenta de Interactive Brokers dirigido a inversores institucionales y minoristas.

Applications

Aplicaciones

  • Distribución global de estrategias de inversión
  • Administración centralizada
  • Alternativa para la creación de fondos
Advantages

Ventajas

  • Plataforma de custodia y trading, permite apalancamiento
  • Conforme con UCITs Europeos
  • Dirigido a invesores institucionales y minoristas
  • Administrado activamente por un Portfolio Manager
  • Creador de mercado como parte de la solución
  • Tickets bajos
  • Costo-eficiente

Detalles FlexOpen Portfolio

Tituliza un portafolio de activos listados en una cuenta custodio de su preferencia

Applications

Aplicaciones

  • Distribución global de estrategias de inversión
  • Administración centralizada
  • Alternativa para la creación de fondos
Advantages

Ventajas

  • Gestión de cartera desde cualquier cuenta de custodio de su preferencia
  • Permite al “Introducing Broker” maximizar sus ingresos por trading
  • Los activos gestionados permanecen bajo control del “Introducing Broker”
  • Suscripción eficiente a través de Euroclear
  • Permite la administración de estrategias activas
  • No hay límite en la cantidad de inversores
  • Costo eficiente

Detalles FlexPortfolio

Tituliza una estrategia con activos listados en una cuenta de custodia del Bank of New York Mellon o Interactive Brokers.
Applications

Aplicaciones

  • Distribución global de estrategias de inversión
  • Administración centralizada
  • Alternativa para la creación de fondos
  • Custodia de bonos cotizados localmente
Advantages

Ventajas

  • Suscripción eficiente a través de Euroclear
  • Permite la administración de estrategias activas
  • Sin límite en la cantidad de inversores
  • Costo-eficiente
  • Flexibilidad en la selección de la casa de bolsa para la ejecución de las operaciones subyacentes
Logo All RGB FF2020 Logo FF2020 Pos H

Bienvenido a FlexFunds
Ofrecemos nuestros servicios bajo Programas de Notas Globales a través de varias entidades que llevan a cabo diferentes actividades, entre las cuales se encuentran FlexFunds ETP LLC que actúa como Agente de Cálculo, y FlexFunds Ltd que actúa como Coordinador del programa. Antes de tomar la decisión de invertir en los Programas de Notas Globales, se deberá tener en cuenta lo siguiente:

1. Entidades independientes. FlexFunds ETP y FlexFunds Ltd no son los administradores de los vehículos de propósito especial (SPVs) ni responsables de la emisión de títulos bajo los Programas de Notas Globales.

2. Actividades coordinadas. FlexFunds ETP y FlexFunds Ltd actúan como coordinadores de las diferentes entidades que participan en los Programas de Notas Globales. Sin embargo, cada una de las entidades es responsable de sus obligaciones y actividades a lo largo del proceso.

3.- No somos una Casa de Bolsa o Agente de Bolsa, ni Asesores de Inversiones. Ni FlexFunds ETP ni FlexFunds Ltd. son agentes de bolsa registrados en los Estados Unidos ni asesores de inversión registrados ante la US Securities and Exchange Commission. Nuestras entidades no recaudan fondos para los clientes ni los Emisores. No solicitamos productos específicos, ni ofrecemos asesoramiento de inversión ni efectuamos recomendaciones de inversión, como tampoco brindamos asesoramiento impositivo, legal, financiero ni de otro tipo.

FlexFunds ETP puede recopilar datos sobre su computadora o dispositivo, incluyendo entre otros, su dirección IP, sistema operativo y tipo de navegador, para la administración del sistema y otros propósitos similares.

Logo All RGB FF Logo FF Pos H
Resumen de privacidad

Bienvenido a FlexFunds

Ofrecemos nuestros servicios bajo Programas de Notas Globales a través de varias entidades que llevan a cabo diferentes actividades, entre las cuales se encuentran FlexFunds ETP LLC que actúa como Agente de Cálculo, y FlexFunds Ltd que actúa como Coordinador del programa. Antes de tomar la decisión de invertir en los Programas de Notas Globales, se deberá tener en cuenta lo siguiente:

1. Entidades independientes. FlexFunds ETP y FlexFunds Ltd no son los administradores de los vehículos de propósito especial (SPVs) ni responsables de la emisión de títulos bajo los Programas de Notas Globales.

2. Actividades coordinadas. FlexFunds ETP y FlexFunds Ltd actúan como coordinadores de las diferentes entidades que participan en los Programas de Notas Globales. Sin embargo, cada una de las entidades es responsable de sus obligaciones y actividades a lo largo del proceso.

3.- No somos una Casa de Bolsa o Agente de Bolsa, ni Asesores de Inversiones. Ni FlexFunds ETP ni FlexFunds Ltd. son agentes de bolsa registrados en los Estados Unidos ni asesores de inversión registrados ante la US Securities and Exchange Commission. Nuestras entidades no recaudan fondos para los clientes ni los Emisores. No solicitamos productos específicos, ni ofrecemos asesoramiento de inversión ni efectuamos recomendaciones de inversión, como tampoco brindamos asesoramiento impositivo, legal, financiero ni de otro tipo.

FlexFunds ETP puede recopilar datos sobre su computadora o dispositivo, incluyendo entre otros, su dirección IP, sistema operativo y tipo de navegador, para la administración del sistema y otros propósitos similares.